Décimo Sexta Política de
Estado
Fortalecimiento de la Familia, Protección
y Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud
Nos comprometemos a fortalecer
la familia como espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar
respetuosa de la dignidad y de los derechos de todos sus integrantes. Es política de Estado prevenir, sancionar y erradicar
las diversas manifestaciones de violencia que se producen en las relaciones familiares. Nos proponemos, asimismo, garantizar
el bienestar, el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial de aquellos
que se encuentran en situación de riesgo, pobreza y exclusión. Promoveremos espacios institucionales y entornos barriales
que permitan la convivencia pacífica y la seguridad personal, así como una cultura de respeto a los valores morales, culturales
y sociales.
Con este objetivo el Estado:
(a) Garantizará programas
educativos orientados a la formación y al desarrollo de familias estables, basados en el respeto entre todos sus integrantes;
(b) Promoverá la paternidad
y la maternidad responsables;
(c) Fortalecerá la participación
y el liderazgo de las niñas, niños y adolescentes en sus centros
educativos y otros espacios
de interacción;
(d) Garantizará el acceso
de las niñas, niños y adolescentes a una educación y salud integrales, al enriquecimiento cultural, la recreación y la formación
en valores, a fin de
fortalecer su autoestima,
personalidad y el desarrollo de sus habilidades;
(e) Prevendrá todas las
formas de violencia familiar, así como de maltrato y explotación contra niños, niñas y adolescentes, aportando a su erradicación;
(f) Prevendrá el pandillaje
y la violencia en los jóvenes y promoverá programas de reinserción de los adolescentes infractores;
(g) Desarrollará programas
especiales de atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que sufren las secuelas del terrorismo,
(h) Fortalecerá el ente
rector del sistema de atención a la niñez y a la adolescencia, las redes de Defensorías del Niño y Adolescente en municipalidades
y escuelas, y los servicios integrados para la denuncia, atención especializada y sanción de casos de violencia y explotación
contra aquellos;
(i) Fomentará programas
especiales de recreación, creación y educación productiva y emprendedora de los más jóvenes;
(j) Implementará servicios
de atención integral para adolescentes embarazadas, jefas de hogar menores de edad y parejas jóvenes;
(k) Fortalecerá sistemas
de cuidado infantil diurno desde una perspectiva multisectorial;
(l) Apoyará la inversión
privada y pública en la creación de espacios de recreación, deporte y cultura para los jóvenes, en especial de zonas alejadas
y pobres;
(m) Promoverá que los medios
de comunicación difundan imágenes positivas de la niñez, adolescencia y juventud, así como contenidos adecuados para su edad;
(n) Promoverá la educación
sexual respetando el derecho de los padres de brindar la educación particular que crean más conveniente para sus hijos;
(o) Implementará programas
de becas, capacitación u otras formas de apoyo que ayuden a una mejor formación intelectual y profesional de la juventud;
(p) Institucionalizar políticas
multisectoriales para la reducción de la violencia familiar y juvenil; y
(q) Promoverá la institucionalización
de foros juveniles sobre los asuntos de Estado.